CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »


miércoles, 5 de diciembre de 2007

Ftp: el programa LeechFTP

Leech FTP



El LeechFTP es uno de los programas más sencillos de usar y es gratuito. Se pueden descargar de http://www.download.com/.
Los clientes FTP (programas de FTP) generalmente se parecen al Explorador de Windows en cuanto a la interfaz gráfica. Tienen un panel que representa el directorio local (carpetas en nuestro rígido), un panel que representa el directorio remoto (carpetas en el servidor al cual estamos accediendo) y un panel superior o inferior que indica cada movimiento realizado, como una barra de tareas.
El LeechFTP (ver imagen) también tiene un panel extra a la izquierda que muestra los distintos threads (hilos) que están corriendo, los archivos en la cola de espera, las fallas de transmisión, etc.




Publique su sitio web con LeechFTP
Una vez configurado tu servidor web con LeechFTP el siguiente paso es publicar el contenido de tu sitio web, para lo cual antes debes asegurarte de que funcione correctamente: comprueba los hipervínculos internos y externos y prueba tu Web para asegurarte de que todo funciona, además verifica que todos los nombres de archivos html, imágenes, animaciones flash se encuentren escritos en minúsculas. A continuación sigue los siguientes pasos para publicar tu web mediante FTP.

Conexión al Servidor Web
Una vez configurado el LeechFTP con los datos de su servidor web, aparecerá la siguiente pantalla, donde tienes tres secciones, la primera sección de la izquierda donde puedes ver el estado de transferencia de tus archivos, la sección del centro es la ruta donde se encuentran tus archivos para ser transferidos al servidor web, esta ruta es la misma que seleccionaste en el manual de configuración y por ultimo la sección de la derecha que viene a ser la ruta de acceso a tu servidor web.





Verificar ruta

USUARIOS PLESK

Para ello debes verificar que te encuentres dentro de la carpeta /httpdocs/, solo debes dar doble click sobre la linea azul que aparece en la sección derecha, te aparecerá una ventana que te indicará en que ruta dentro del servidor te encuentras, si no te encuentras dentro de la ruta que indica la figura (/httpdocs/) solo ubicas la carpeta HTML y la seleccionas con un click.



Transferencia de archivos

Despues de las verificaciones realizadas en el paso anterior ya puedes empezar a subir tus archivos. Selecciona todos los archivos que deseas subir a tu servidor y click en el boton Upload Files







Estado de la Transferencia



Mientras tus archivos son guardados en el servidor podrás visualizar en la sección de la izquierda dentro de la ficha THREADS el estado de transferencia de cada archivo.Debes tener en cuenta que tu pagina principal debe ser nombrada como index.html.Una vez terminado el proceso de transferencia puedes acceder a tu dirección web (http://www.sudominio.com) para visualizar tu página web en línea.



Ftp: algunos datos

¿Por qué necesitamos un software de cliente FTP?

Un buen software cliente FTP te da más control sobre lo que haces. Los navegadores, aunque sirven para usar FTP, no son demasiado adecuados como clientes, y sus mecanismos para resumir descargas dejan algo que desear, si es que puede hacerlo. En los navegadores se suelen dar más errores. Por propia experiencia, no aconsejo utilizar navegadores para bajarse cosas de servidores FTP, sobre todo si son archivos grandes. Existen buenos programas FTP que evitarán problemas.

¿Qué software FTP usar?

Esto es una elección personal y no quiero influenciar a nadie para que utilice un determinado software FTP. Existen programas gratuitos y otros de pago. La mayoría son buenos y valdrán para lo que quieres hacer. Personalmente, yo utilizo cuteFTP hace años y no quiero utilizar otros. CuteFTP es sencillo de usar, cómodo y nunca da problemas. No es gratuito pero merece la pena lo que vale.
Busca el programa FTP que mejor se ajuste a ti. Prueba varios y luego decide. Y recuerda… mientras lo haces, diviértete

Ftp: Para que sirve

¿Para qué sirve FTP?

Generalmente se usa para transferir archivos grandes. Es más rápido y cómodo que mediante e-mail.

  • Las personas que mantienen su propia página web generalmente envían las páginas y actualizaciones por FTP.
  • Algunas compañías mantienen a sus clientes al día con el software que producen vía FTP.
  • Se usa para distribuir revistas, información etc.
  • Muchos servidores FTP ofrecen archivos . Se puede encontrar: software, documentos varios, archivos para configurar redes, imágenes, letras de canciones, archivos midi etc...

Para descargar software o información desde servidores FTP, se deben abrir direcciones al igual que para la Web pero usando el protocolo ftp:// en vez de http://.

Los links a sitios ftp funcionan igual que los http. Al hacer clic sobre un link éstos se abren automáticamente. Una diferencia es que un sitio FTP puede estar ocupado (busy) si el cupo de usuarios conectados a la vez se llena.

Generalmente, cuando entramos en un sitio FTP, aparece una lista de archivos que se pueden descargar. Hay que indicarle al servidor cuál queremos descargar. Esto se hace generalmente con un clic sobre el nombre del archivo para iniciar la descarga.

martes, 4 de diciembre de 2007

Ftp: Para que se usa

¿Para qué se usa FTP?

El FTP (File Transfer Protocol) se usa para transferir archivos en Internet. Es un conjunto de reglas o procedimientos (protocolo) que determina cómo se copiarán archivos de una máquina a otra.
Se puede usar para:

  • Download (descargar) o traer archivos a nuestra máquina desde una computadora en Internet. (generalmente usado para programas)
  • Upload (cargar) Enviar nuestra información a otra máquina en Internet.

Se puede usar el browser para trabajar con FTP pero hay programas específicos para esto también.

El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña , se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.

FTP: Servidor y cliente

Servidor FTP
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).


Cliente FTP
Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Windows, DOS, Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.

FTP

¿Qué es FTP?

FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.



El siguiente modelo representa el diagrama de un servicio FTP.




En el modelo, el intérprete de protocolo (PI) de usuario, inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas estándar se envían desde el PI del servidor al PI de usuario por la conexión de control como respuesta a las órdenes.
Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado.
Vemos también en el diagrama que la comunicación entre cliente y servidor es independiente del sistema de archivos utilizado en cada ordenador, de manera que no importa que sus sistemas operativos sean distintos, porque las entidades que se comunican entre sí son los PI y los DTP, que usan el mismo protocolo estandarizado: el FTP.
También hay que destacar que la conexión de datos es bidireccional, es decir, se puede usar simultáneamente para enviar y para recibir, y no tiene por qué existir todo el tiempo que dura la conexión FTP.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Diario 30 de Noviembre:

Diario 30 de Nobiembre:
Llevamos desde la última semana que escribimos el diario trabajando en el Power Point y hoy hemos terminado.

El día anterior hicimos el examen de este tema y en general nos ha salido muy bien. También nos dio de momento una nota general de como llevamos hasta ahora el blog (nota:9). De momento no vamos mal aunque hay que seguir mejorandolo.