¿Cómo crear RSS?
El formato RSS está basado en XML, por lo que para cualquiera de las tres especificaciones existentes sería recomendable tener unas nociones básicas de este lenguaje de marcado.
Pero si no las tienes, ¡no te des por vencido! Este sitio web es la Guía fácil del RSS, así que vamos a intentar explicarte cómo crear tu propio canal RSS o feed de la forma más sencilla posible.
Si sigues los pasos que te indicamos a continuación, al finalizar habrás creado tu primer feed:
Crearemos nuestro feed desde la aplicación "Bloc de Notas" que poseen la mayoría de los ordenadores. Así que nuestro primer paso será abrir esta aplicación para comenzar la creación de nuestro canal RSS.Si te ha parecido fácil hasta ahora, ¡continúa leyendo!.
Segundo paso: Declaración del Tipo de Documento
Un documento XML debe incluir una declaración que lo determine como tal. Por eso, la primera línea de nuestro código RSS será la que define el lenguaje de marcado y el tipo de caracteres que vamos a utilizar.
Tercer paso: Especificación RSS
A continuación debemos escoger una de las tres especificaciones de RSS que existen.Puedes elegir la que más te guste, pero en nuestro ejemplo seguiremos las reglas de sintaxis de "Really Simple Syndication (RSS 2.0)", porque -como su propio nombre indica- se construye sobre un conjunto de normas bastante sencillas, aunque estrictas.
Todos las demás etiquetas que vamos a utilizar para crear nuestro feed deben situarse entre estas dos de
Cuarto paso: Nuestro canal RSS
Debemos crear un "canal" en el que introduciremos los contenidos que queremos mostrar a los demás usuarios.Bastará con escribir dos etiquetas
Quinto paso: Elementos no variables
Todo feed o canal RSS se compone de dos partes esencialmente:
- Elementos no variables
- Elementos variables
En este paso crearemos los elementos no variables del canal que hemos abierto en el paso anterior.Existen distintos elementos no variables, pero sólo tres son obligatorios:
Título:
Dirección web en la que se encuentre nuestro RSS
Sexto paso: Elementos variables
Los elementos variables de un canal RSS se denominan "ítem" y pueden incluirse varios en un mismo canal.De nuevo, cada ítem lo creamos con una etiqueta de principio y otra de final. Se sitúan entre las de
Obligatoriamente debemos incluir en nuestro canal tres elementos variables, aunque, como en el caso anterior, existen más.Estos elementos obligatorios vuelven a ser:
Título:
Dirección web en la que se encuentre nuestro RSS
Dirección Web a la que podemos ir para ampliar
esta información
Séptimo paso: Guardar nuestro RSS
Una vez creados el canal y los artículos de nuestro feed debemos guardar nuestro código con el nombre que creamos adecuado y con extensión .rss o .xml, ya que aunque sea un documento RSS está escrito en lenguaje XML.De las dos extensiones, la que más se suele utilizar es .rss, aunque puede ocurrir que si tienes un navegador algo antiguo, no lo pueda leer o que al colgarlo en Internet, algún host no te reconozca el archivo.Ante cualquiera de estas situaciones, opta por guardarlo como documento XML.
Octavo paso: Ejemplo de código RSS
Al finalizar de leer los siete pasos anteriores deberías ser capaz de crear un documento con un código.
Noveno paso: Enlazarlo a nuestra página HTML
Para hacer accesible tu canal RSS debes poner un enlace a él desde tu sitio web.Bastará con que insertes una línea como la que se muestra a continuación en el código HTML de la página en la que quieras que aparezca el enlace:
Mediante los atributos de la etiqueta indicamos que la página a la que enlaza es un documento RSS y la dirección web en la que se haya dicho documento.
Con la etiqueta señalamos la fuente de la imagen que nos va a servir de botón de enlace a nuestro feed.
Si has comprendido todos estos pasos y has sido capaz de escribir tu propio feed, ¡enhorabuena! ¡Ya eres un creador de contenidos de la Web Semántica!Lo único que tienes que hacer ahora es subir tu documento a Internet y conseguir hacerte visible en la inmensidad de la tela de araña...
No hay comentarios:
Publicar un comentario